top of page

Minga 1999

MESTIZO

 

Hijo del mundo acunador de aires y decires de muchas partes, tejedor de sonidos enredados en abecedarios lejanos, creador de circunstancias propias con las que se muestra a los demás

Hijo de la ebriedad de la chicha y del vino de donde tomó su sangre y el color para su piel con las tres razas fruto de los jirones de las noches africanas plenas de cadencia y canto junto a la serena melancolía de los amaneceres indios donde el abrigo del sol crecían papas y maíz aportando el color de sus caminos como síntoma del hombre nuevo de América junto con los misterios de la piel blanca, fabricaron el alma fervorosa para el misticismo donde se aferra la sabiduría de tantas civilizaciones que no se contuvieron en el curso de la historia sino que la forjaron con su gloria

Este es el mestizo, el que busca cobijo en su mama cueche otorgadora de sentires y placeres donde guarda el arcoíris sus colores y en su sombrero el contacto de la madre tierra que se despojó de sus vegetales para cubrir sus pensamientos, mestizo que abre su corazón al mundo para dar de sí el color amable de su presencia, habitante de América país por el que sufre y goza como cada frontera fuera la suya

Mestizo que hizo suyos los yaravíes, la cueca, la chacarera, el huyno, el sanjuanito, el joropo, el corrido, el bambuco y todos los sones de sus hermanos porque una es su alma, una es América y un solo hombre verdadero. El mestizo americano, hermano de sus hermanos con los que danzará tras la búsqueda del infinito a los acordes de musicalidad de sus raíces

 

LUIS FELIPE BENAVIDES

 

Indoamericanto es una organización de artistas nariñenses integrada por músicos y danzantes de agrupaciones locales, así como personas independientes que se identifican con la cultura andina en sus diversas manifestaciones teatro pintura escultura poesía etcétera.
Dirección General: Hernán Coral Enríquez
Dirección Coreográfica: Álvaro Gutiérrez
Diseño de Vestuario: Luis Felipe Benavides

bottom of page