top of page

Minga 2002

NINA KUNDUR (CÓNDORES DE FUEGO)

 

En la memoria de los hombres y mujeres de los Andes, en el sur del continente, una imagen se hace presente como símbolo de libertad, es: el CÓNDOR ave majestuosa que domina el aire y las alturas de nieve y fuego

 

Para los incas el kundur representaba el hijo del sol, asociado siempre con los espíritus del aire y del fuego.  Nariño, hasta hace algunas décadas fue considerada tierra de cóndores, es por esa razón que Indoamericanto presenta al carnaval andino de negros y blancos versión 2002, la alegoría NINA KUNDUR, quechua CÓNDORES DE FUEGO, para recuperar en el recuerdo una de las insignias de nuestra propia cultura

 

La ofrenda musical que porta Indoamericanto se conjuga con los sonidos de tambores, cajas, chequeres y zampoñas, para tributar homenaje al kundur “cóndor” señor de los Andes que pregona la libertad

 

Los 650 artistas de Indoamericanto hombres, mujeres y niños en este Carnaval llevamos en nuestro ajuar tocados y máscaras del cóndor, nuestra capa son sus alas, como el tótem del clan sureño llevamos pectorales del cuiching o arcoíris.  Nuestro corazón palpita…. cuando el canto se eleva NINA KUNTUR

 

Lidia Inés Muñoz cordero

 

Concepto general y realización

Comité Coordinador Indoamericanto

 

Alvaro Gutierrez – Miriam Benavides

Danzas

 

Martin Caicedo

Zanquerismo

 

Julio Ibañez

Zampoñas

 

Jorge Cárdenas

Diseño de atuendo

 

Pablo Hernandez – Mario Lopez

Percusión

 

Jesus Tarcicio Toro Ibarra

Carroza, diseño y elaboración

 

Hernan Coral Enriquez

Dirección General

bottom of page