top of page

Minga 1996

INDOAMERICANTO

POR LA UNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS!

 

Como un vientecillo que viene subiendo por la loma,

trayendo de los quindes y papagayos su entonación,

aparece la melodía del INDOAMERICANTO con el sonido

de los sikus y las sampoñas de voces graves, ante su

inasistencia por querer madurar con el sol de los venados,

junto a los golpes del corazón que rebotan alborozados

cuajando de compases el revuelo de la gente.

Volvemos al CARNAVAL para sembrar de ancestro este

recorrido mágico que, como un sueño fantasioso, entra

en la retina cada año en sus comienzos, para recordar

junto al colorido, la belleza de pertenecer a este suelo

porque aspiramos que mientras transcurra nuestro paso

junto a su presencia, se recuerda la vitalidad del verde, la

transparencia de los ríos y las quebradas, el canto de las

aves y la PAZ que el indio de América pudo mantener en

su entorno para que después de tantos siglos tuviéramos

la oportunidad de conocer la maravilla de la naturaleza

que el supo guardar con su encanto y armonía.

En el carnaval surge impetuoso este ejército de la

ternura que entona con música dialogada por las

SAMPOÑAS, las notas del alma melódica de AMERICA.

LUIS FELIPE BENAVIDES ROSERO


PATROCINIO:

U.C.C UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Realización:
GRUPOS DE MUSICA ANDINA SAN JUAN DE PASTO

CULTORES DEL CANTO LATINOAMERICANO

Diseño disfraz: LUIS FELIPE BENAVIDES

Arte Screen: ALVARO MUTIS

Dirección General: HERNAN CORAL ENRIQUEZ

bottom of page