top of page

Minga 2005

UTURUNKO RUNA (HOMBRE JAGUAR)

 

Invocamos tu espíritu,

Oh! gran señor de las selvas tropicales,

de piel moteada de estrellas y respiración felina…

dios de la lluvia, de la luna y el sol

que en el camino entre la tierra y la noche

te conviertes en jaguar,

para poder sentir nuestra indoamericandidad:

como un modo de ser,

como una conciencia acumulada…
como un modo de ver,

de compartir y de hacer futuro…

un futuro libre y liberador

solidariamente fraterno

solidariamente amerindio, negro, criollo, mestizo…

todo un pueblo hecho de pueblos

 

El colectivo cultural Indoamericanto representa, esta oportunidad, una de las más antiguas tradiciones compartidas por la mayoría de las culturas que habitan toda América precolombina el JAGUAR, que significaba, al mismo tiempo lo oscuro y misterioso de la noche, la energía y la voz de trueno, el poder y la luz del sol.

 

En su propuesta coreográfica Indoamericanto presenta: el ritual de las “PALLAS” como un homenaje a la esencia milenariamente musical del colectivo. Luego aparece el paso del “TOBAS”, una danza guerrera de paso atlético y ágil, simbolizando los ritos de sacrificio y veneración a los dioses ancestrales. En un tercer momento aparecen nuestras raíces sureñas, en un bambuco nariñense con estampas adornadas de carnaval; la muestra grafica termina con la fuerza y el compás de la cacharpaya, Indoamericanto con más de 300 músicos - danzantes mostraran en su ajuar una representación simbólica de jaguar, portando un tocado colorido, una blusa estampada con diseños mitológicos, pantalón y demás accesorios alusivos al carnaval. Los danzantes llevan un elemento que pretende asociarse con las tradiciones de nuestros taitas indígenas.

El compromiso de Indoamericanto seguirá siendo la continentalidad… sentimos el continente como una especie de hogar común. Indoamericanto, seguirá siendo, en una actitud vital en una decisión colectiva LA GRAN FIESTA POR LA VIDA

 

Texto: Milton Portilla Rodríguez e Indoamericanto

bottom of page