top of page

Minga 2007

YANAPAG CHASQUI (MENSAJERO PROTECTOR)

 

La Fundación Cultural Indoamericanto como organización que garantiza la transmisión y pertenencia de nuestras tradiciones a las nuevas generaciones, rinde homenaje a su Santo Patrono al cual se encuentra consagrada desde el año 2001, San Miguel Arcángel (su nombre significa en hebreo: ¿Quién como Dios?), jefe de los ejercicios celestiales, primero de los siete arcángeles y por lo tanto el príncipe de los ángeles, el acompañante de las almas a la eternidad y es el vencedor de Lucifer o Satanás, el bien o el mal han sido siempre los extremos en los que se debe nuestra conciencia para poder obrar en la sociedad, pero más allá del plano consciente el bien y el mal y la noche y la luz y la sombra constituyen la dualidad esencia del alma humana y manifiestas al campo de batalla en el que esta se desenvuelve día a día; el alma del hombre es un péndulo que se balancea entre los extremos del bien y del mal, esta lucha ha sido constante desde el principio de los tiempos, y así continuara por siempre.

Recordando a uno de los grandes defensores de nuestra gente y cultura, se inicia con un italaque llamado “Tupac Katari” (Kalamarka), luego se presenta uno de los ritmos tradicionales Nariñenses por excelencia como es el bambuco nariñense en recuerdo a la comida que nos dabas nuestros mayores cuando nos llamaban a comer la “Sopita de Poliada” (inédito Indoamericanto), la tercera parte se compone de la popurrí homenaje a San Miguel Arcángel en donde se imponen ritmos populares de los Andes, La Morenada (Oruro), El Caporal (Bolivia), La Diablada (Illapu) y “El Taita Salasaca” (tradicional ecuatoriano) como parte integradora de nuestra cultura Andina y esencia latinoamericana. Finalizamos con una cacharpaya fiestera “Auqui Altiplano” (Asociación Cultural 24 de Junio - Perú) que permite la celebración de nuestro pueblo andino en carnavales.

Indoamericanto representa con su vestimenta a su santo. En nuestra cabeza los cuernos y las alas son el bien y el mal, de ella el penacho natural es un arco iris que nos comunica con la Pachamama y Viracocha, una serpiente en el pecho del hombre, como elemento comunicador, portamos una bandera blanca con la estampa de nuestro santo patrono y la vestimenta con cascabeles, canilleras y demás elementos apropiados para cada una de las danzas que mostramos. El color naranja de la falda y el pantalón, representa la creatividad y la alegría de nuestros carnavales, la capa es del color del Kay-pacha la tierra con estampado de dualidad.

Si solo la vibración de algunas notas o de algunos de nuestro pensamiento conmueve otro corazón a sentir y compartir con el otro como iguales como Ayllu, los esfuerzos de este trabajo serán recompensados, Indoamericanto LA GRAN MINGA POR LA VIDA.

bottom of page